Debate: “No necesitamos más guardias de seguridad”
En el editorial de Detektor 3/2025, Lennart Alexandrie afirmó que la “escasez de guardias de seguridad” en Suecia es un mito y criticó a las empresas de seguridad por su falta de innovación.
La organización del sector Säkerhetsföretagen respondió a las críticas alegando que la industria necesita 30.000 empleados más, principalmente guardias de seguridad y vigilantes, lo que llevó a Tony Fahlström, fundador y director general de Intrasenze, a escribir este artículo.
En su réplica al artículo de Detektor, Joachim Källsholm y Pontus Lindström—presidente y director de políticas públicas de Säkerhetsföretagen—argumentaron que las críticas de Alexandrie no estaban basadas en la realidad, sino en estereotipos. Destacaron la escasez de guardias y citaron cifras de BYA que indican que Suecia necesita decenas de miles más. Me pregunto, ¿en qué se basa esa conclusión? ¿Y quién va a pagar por todos esos nuevos guardias?
Estoy convencido de que contratar más guardias no resolverá los problemas fundamentales, porque no se trata de un problema de personal, sino de un problema de sistema.
Deberíamos aprender de otros sectores y empresas. Tomemos el transporte y la logística, por ejemplo, donde las empresas tradicionales no pudieron satisfacer las exigencias de rapidez, transparencia y fiabilidad. En lugar de intentar resolver los problemas con más personas, Amazon encontró la solución en la tecnología y en un modelo de negocio adaptado al propósito. Construyeron su propio sistema logístico y crearon Amazon Prime.
Al convertir la entrega en un servicio en lugar de un coste, los clientes podían pagar una tarifa mensual fija y recibir entregas rápidas e ilimitadas. Amazon tomó el control de toda la cadena, utilizó los datos para optimizar los recursos y transformó toda una industria. La tecnología y el modelo de negocio fueron de la mano. El resultado: entregas más rápidas, clientes más satisfechos y menores costes por intervención.
Los centros de alarma y las empresas de seguridad enfrentan un desafío similar. Los clientes quieren respuestas más rápidas, transparencia y contacto directo, no más intermediarios ni tiempos de espera.
Hoy se desperdician grandes recursos en falsas alarmas, una gestión ineficiente y trabajos duplicados. Los guardias son enviados innecesariamente y falla la comunicación entre los sistemas de alarma, los clientes, los centros de monitoreo y los operadores. Los sistemas de alarma se conectan sin aprovechar todo su potencial.
Contratar más personas no lo resolverá; usar correctamente la tecnología sí. Por eso, la industria debe empezar a colaborar con proveedores externos que ya desarrollan tecnología en favor del cliente: actores neutrales que puedan conectar sistemas, centros de alarma y guardias en tiempo real.
La historia demuestra que la verdadera innovación rara vez proviene de una industria establecida. Proviene de nuevos actores que se atreven a pensar diferente, como hizo Amazon. La industria de la seguridad debe repensar y renovarse. La cuestión no es cómo llenar un vacío con 30.000 nuevos guardias, sino por qué no usamos la tecnología, los sistemas y las colaboraciones que ya existen y que pueden hacer el trabajo más rápido, barato y eficiente.
No necesitamos más guardias de seguridad. La industria de la seguridad necesita más formas de crear valor en cada intervención, para servir mejor los intereses de los clientes.



